Alliance for Feminist Movements

Grupo Conductor

Propósito del Grupo Directivo

El Grupo Directivo es el principal organismo de supervisión estratégica, orientación y rendición de cuentas de la Alianza. Está formado por instituciones de múltiples grupos de partes interesadas y toma decisiones sustanciales con respecto a la estrategia y las finanzas de la Alianza. Informado por las perspectivas y prioridades de los miembros, se esfuerza por lograr la máxima transparencia, justicia y equidad en la toma de decisiones de la Alianza. También se puede solicitar a los miembros del Grupo Directivo que representen a la Alianza externamente, defiendan los objetivos de la alianza y galvanicen e inspiren a sus partidarios actuales y futuros, incluso aprovechando su liderazgo de alto nivel.

SÍ, YA están abiertas las candidaturas para el Grupo Directivo. Envíe su carta de interés antes del miércoles 30 de abril de 2025.

Responsabilidades principales

(Las responsabilidades actuales están sujetas a cambios y pueden delegarse a subgrupos).

Divulgación, visibilidad y | compromiso externo

  • Representación externa y promoción en nombre de los objetivos de la Alianza, incluso en eventos patrocinados por la Alianza y promoción de las prioridades de la Alianza en eventos externos.
  • Galvanizar e inspirar a los partidarios actuales y futuros de la Alianza, incluso aprovechando, entre otras cosas, la participación de alto perfil.
  • Promoción en nombre de los objetivos de la Alianza dentro del grupo de constituyentes de los miembros del Grupo Directivo y más allá

Supervisión estratégica

  • Salvaguardar y promover la visión, los objetivos, la reputación y los Principios y Compromisos Compartidos de la Alianza.
  • Supervisión programática (es decir, aprobación del plan de trabajo anual, evaluación semestral de programas).
  • Supervisar el proceso de remoción de miembros, según sea necesario según el proceso (que se establecerá).
  • Según sea necesario, colaboración con los miembros más amplios y el grupo constituyente de los miembros del grupo directivo, según sea necesario. La participación puede incluir consultas previas a decisiones importantes de gobernanza, a fin de reflejar las perspectivas del grupo constituyente dentro del Grupo Directivo. Siempre que sea posible, la Secretaría apoyará este compromiso entre todos los Miembros.

Gestión interna y financiera

  • Asesoramiento financiero (es decir, asesoramiento sobre planes de recaudación de fondos, informes financieros, presupuesto anual, etc.). La supervisión financiera será responsabilidad final de la Junta Directiva de la organización anfitriona como patrocinador fiscal de la Alianza.
  • Apoyo para movilizar los fondos necesarios para sostener la Secretaría, según sea necesario.
  • En cooperación con la organización anfitriona, supervisión del gerente de la Secretaría y apoyo al personal de la Secretaría, según sea necesario. “Se pide a las instituciones del Grupo Directivo que dediquen del 7 al 10% del tiempo de un miembro del personal (el tiempo combinado de dos miembros del personal) al trabajo del Grupo Directivo.

Las instituciones que representen a la sociedad civil feminista y los fondos de mujeres/feministas serán elegibles para recibir apoyo financiero anualmente para permitirles participar plenamente en el trabajo del Grupo Directivo.

Criterios para la membresía del grupo directivo por grupo constituyente

 

Gobierno nacional (2 escaños):

  • Ratificó la CEDAW y su protocolo facultativo y las convenciones regionales pertinentes (es decir, el Convenio de Estambul y el Protocolo de Maputo).
  • Compromiso demostrado con la igualdad de género dentro de la comunidad internacional o nuevo compromiso público con las políticas nacionales o
    liderazgo internacional para la igualdad de género

 

Miembros actuales: Gobierno de Canadá y Gobierno de Malawi

Criterios para la membresía del grupo directivo por grupo constituyente

Filantropía privada (2 puestos):

  • Priorización explícita de movimientos y organizaciones feministas dentro del programa de concesión de subvenciones o de las actividades de la red.
  • Priorización explícita de financiación básica plurianual dentro del programa de concesión de subvenciones o las actividades de la red o acuerdo para trabajar con la Alianza para avanzar hacia esta práctica dentro del plazo de dos años.

Fondos de mujeres/feministas (3 escaños):

  • Apoyar explícitamente a las organizaciones feministas inclusivas.
  • Valores alineados con los de la Alianza.
  • Historial de un mínimo de tres años de operación autónoma otorgando subvenciones directas a organizaciones de base y activistas.
  • Promover explícitamente los valores fundamentales de la filantropía feminista, teniendo en cuenta las necesidades de las activistas y las organizaciones de base.
  • Historial de colaboración y compromiso con al menos otros dos grupos de la Alianza

 

Miembros actuales: Mama CashWomen’s Fund Asia

Sociedad civil feminista (3 escaños):

  • Composición del liderazgo/junta que demuestre que la organización está dirigida por las personas a las que dice servir.
  • Fuerte alineación entre los valores institucionales y los Principios y Compromisos Compartidos de la Alianza.
  • Orientación basada en derechos.
  • Historial de trabajo colaborativo eficaz (idealmente con al menos dos de los sectores representados en la Alianza)

 

Puesto sin derecho a voto para la organización anfitriona (1 puesto):

Miembro de la alta dirección responsable de la supervisión financiera/operativa.

Este puesto está diseñado para garantizar que las decisiones financieras y operativas tomadas por el Grupo Directivo estén en línea con las políticas de la organización anfitriona y no pretende ofrecer ninguna supervisión programática o estratégica.