Alliance for Feminist Movements

Principios y Compromisos Compartidos

La Alianza para Movimientos Feministas es una iniciativa colaborativa de múltiples partes interesadas dedicada a:

  • Como alianza de múltiples partes interesadas, cada una aporta perspectivas importantes; nuestro propósito fundamental es aprovechar la experticia, los recursos y las redes de nuestrxs integrantes para incrementar el apoyo a los movimientos feministas autónomos.
  • La Alianza le asigna un lugar central a  estos movimientos porque las personas que se ven directamente afectadxs por la desigualdad de género y la discriminación son quienes deben liderar el abordaje de estos problemas. Son ellxs quienes deben definir las prioridades y luego configurar la agenda de financiamiento.
  • La Alianza define a los movimientos feministas en toda su diversidad según los lineamientos de la Coalición para la Acción 6 sobre movimientos y liderazgo feministas. Cuando hablamos de los movimientos feministas «en toda su diversidad» nos referimos al hecho de que los movimientos, las organizaciones y los fondos feministas y por los derechos de las mujeres son diversos, y están liderados por una diversidad de personas en todo el mundo, que incluyen a personas trans, intersex y no binarias, personas racializadas, mujeres indígenas, mujeres y personas con discapacidades, mujeres y personas que viven con y están afectadas por el VIH, jóvenes feministas, niñas, trabajadorxs sexuales, y otras personas histórica y estructuralmente marginalizadas, sin que esta nómina sea exhaustiva.
  • Encaramos este trabajo abiertxs a la experimentación, reconociendo que estamos juntxs en un proyecto de aprendizaje que trabaja para cambiar el modo en que los movimientos feministas son financiados y apoyados.
  • La Alianza para Movimientos Feministas es un espacio para compartir y desarrollar aquello que sabemos que funciona para dotar de recursos a los movimientos feministas, así como para experimentar con estrategias innovadoras.
  • Reconocemos que no siempre compartiremos las mismas perspectivas, y nos esforzamos por aceptar las diferencias de opinión. Venimos a este espacio para establecer un diálogo productivo entre nosotrxs.
  • Reconocemos que nuestros gobiernos, organizaciones y movimientos tienen historias de exclusión, explotación y discriminación que requieren reparaciones, reconciliaciones y acciones para desplazar el poder hacia quienes han sido históricamente marginadxs.
  • Reconocemos que el poder adopta diferentes formas y que no compartimos el poder de forma equitativa. Al participar en este espacio, nos comprometemos a hablar abiertamente sobre el poder y a desmantelar o mitigar las jerarquías de poder presentes en la Alianza.
  • Reconocemos que ciertos tipos específicos de conocimientos, habla y escritura han sido tradicionalmente respaldados y celebrados. Este es un lugar donde se valorizarán múltiples formas de conocimiento, y en particular la experiencia de vida.
  • Reconocemos que nuestras prácticas feministas pueden verse y sonar diferentes, pero están unidas en nuestro apoyo fundamental a los derechos humanos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad.
  • Para construir relaciones basadas en la confianza, este es un espacior que busca activamente romper las barreras a la participación, tales como el idioma, la zona horaria, la familiaridad con los espacios internacionales y la accesibilidad, entre otras consideraciones.
  • Nuestro objetivo es abrir  el espacio y trabajar juntxs en formas que promuevan la inclusión, el respeto y el aprendizaje recíproco a partir de las diversas realidades. Dentro de los espacios de la Alianza Global no toleraremos acciones que perpetúen la opresión sistémica mediante el antagonismo, el silenciamiento, la intimidación o la coerción.
  • Como integrantes de la Alianza, sostenemos nuestros Principios Compartidos y Compromisos en todas nuestras acciones dentro de ese espacio. Trabajamos en comunidad y diálogo entre nosotrxs para apoyarnos recíprocamente y actuar de acuerdo con los Principios Compartidos y Compromisos.
  • Todxs lxs integrantes de la Alianza trabajan para garantizar que la Alianza beneficie a los movimientos feministas y no a nuestras respectivas instituciones exclusivamente. Nos esforzaremos por operar de manera transparente, con un uso responsable de los recursos y con integridad, y por elaborar sistemas y procesos que respondan a estos valores.
  • Sabemos que estamos participando en un trabajo transformador de largo plazo en el que el cambio lleva tiempo, y que la alegría y la celebración son ingredientes importantes para establecer relaciones de largo plazo. Celebraremos de manera activa y pública nuestros éxitos individuales, así como nuestros esfuerzos colectivos como integrantes de la Alianza Global, e incluiremos a la alegría en nuestro trabajo.
  • Reconocemos que, para muchxs integrantes de la Alianza, resistir y sobrevivir a las dificultades del contexto actual es de por sí un éxito importante. Buscaremos siempre formas de honrar y enaltecer ese trabajo como central para la misión de la Alianza.

Estos Principios Compartidos y Compromisos reflejan las intenciones de la Alianza. No crean derechos ni dan lugar a ninguna obligación derivada de legislaciones nacionales o internacionales.

Se espera que los miembros actúen de forma ética, responsable y coherente con estos Principios y Compromisos Compartidos. Nos esforzamos por cultivar un entorno en el que los miembros puedan apoyarse mutuamente para cumplir los compromisos. Cuando el apoyo mutuo no sea suficiente, los miembros pueden ponerse en contacto con la Secretaría (info@allianceforfeministmovements.org) para comunicar sus preocupaciones. La Secretaría tratará de entender las preocupaciones planteadas y explorará las opciones de resolución. La respuesta puede incluir

  • Una intervención y recordatorio de los Principios y Compromisos Compartidos a todos los miembros de la Alianza.
  • Elevar la preocupación al Grupo Director de la Alianza, que a su vez delegará en uno o varios miembros del Grupo Director para que aborden directamente las preocupaciones con el miembro en cuestión. 
  • Suspender temporalmente la afiliación, a la espera de revisión y resolución 
  • Revocar la afiliación si no se resuelven adecuadamente los problemas.

Cada caso se evaluará individualmente, teniendo en cuenta la naturaleza del problema. Cualquier baja de un miembro será revisada por el Grupo Director de la Alianza. En caso de que se plantee un problema en relación con un miembro del Grupo Director, dicho miembro no participará en las deliberaciones. En los casos en que las preocupaciones o quejas se refieran al personal de la Secretaría de la Alianza, los miembros pueden ponerse en contacto con los Copresidentes del Grupo Director de la Alianza (Co-chairs@allianceforfeministmovements.org).